• abril 5, 2025 5:03 am

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado una iniciativa histórica en México: la asignación directa de 12 mil 374 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Esta medida, que se implementará a través de asambleas comunitarias, representa un avance significativo hacia el reconocimiento y la autonomía de estos pueblos, permitiéndoles decidir y gestionar directamente los recursos destinados a su desarrollo.

Sheinbaum destacó que esta asignación directa es posible gracias a la reforma al artículo segundo de la Constitución Política, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, otorgándoles así un mayor control sobre su propio destino.

Asambleas y Decisiones Comunitarias:

Del 1 al 30 de abril, se llevarán a cabo asambleas en 15 mil 217 comunidades distribuidas en 27 mil 792 localidades. En estas asambleas, las comunidades elegirán un Comité de Administración, encargado de la ejecución de los recursos, y un Comité de Vigilancia, que supervisará el uso transparente y eficiente de los fondos.

Uso de los Recursos:

Los fondos del FAIS se destinarán a proyectos de infraestructura básica que buscan combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las comunidades, incluyendo:

  • Agua potable
  • Alcantarillado
  • Drenaje y letrinas
  • Urbanización
  • Electrificación
  • Infraestructura educativa y de salud
  • Mejoramiento de vivienda

Distribución y Beneficiarios:

  • 14 mil 742 comunidades indígenas (27 mil 278 localidades)
  • 431 comunidades afromexicanas (462 localidades)
  • 44 comunidades pluriculturales (52 localidades)

La Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) garantizarán la transparencia en el uso de los recursos. El INPI proporcionará constancias de registro a las comunidades, reconociéndolas oficialmente como sujetos de derecho.

Esta asignación directa de fondos del FAIS representa un cambio fundamental en la relación del Estado mexicano con los pueblos indígenas y afromexicanas, promoviendo su autonomía, desarrollo y bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *