• abril 19, 2025 5:42 am

Ante el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de Puebla ha emitido una serie de recomendaciones preventivas dirigidas a madres y padres de familia, con el objetivo primordial de garantizar la seguridad integral de niñas y niños y minimizar significativamente los riesgos de accidentes que puedan ocurrir en el entorno doméstico durante este tiempo de descanso.

Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgo en Materia de Protección Civil del municipio, ha hecho un llamado enfático a las familias poblanas para que extremen las precauciones en áreas del hogar consideradas de alto riesgo, como cocinas y azoteas, con el fin de salvaguardar la integridad física de los infantes. Asimismo, ha recomendado evitar el uso y el acceso de los menores a objetos punzocortantes que puedan representar un peligro latente.

Una medida preventiva fundamental radica en la revisión exhaustiva de las instalaciones eléctricas y de gas del hogar. Es crucial asegurarse de que no existan cables expuestos que puedan ocasionar descargas eléctricas, enchufes sobrecargados con múltiples aparatos que puedan generar sobrecalentamiento, ni fugas de gas en áreas accesibles para niñas y niños. Además, se recomienda encarecidamente evitar el uso de electrodomésticos que se encuentren en mal estado y puedan representar un riesgo eléctrico o de incendio.

La seguridad de los menores también depende del correcto almacenamiento de productos peligrosos. Artículos de limpieza, medicamentos, pesticidas y otros productos tóxicos deben mantenerse rigurosamente fuera del alcance de las y los menores. Para ello, se deben almacenar en lugares altos y, preferiblemente, bajo llave, con el fin de evitar cualquier posible ingestión accidental o contacto que pueda poner en riesgo su salud. De igual manera, es esencial controlar estrictamente el acceso de los niños a la cocina, asegurándose de que estén supervisados por un adulto responsable en todo momento mientras se encuentren en esta área.

Se deben implementar medidas activas para mantener a niñas y niños alejados de los quemadores de la estufa, que pueden causar quemaduras graves, y de cualquier objeto afilado que pueda provocar cortes o heridas profundas. La adopción de acciones simples pero efectivas en el día a día puede marcar una diferencia significativa en la minimización de los peligros potenciales dentro del hogar, creando un entorno más seguro para los menores durante el periodo vacacional.

Para prevenir accidentes en áreas como baños y escaleras, se recomienda encarecidamente la colocación de tapetes antiderrapantes que puedan ayudar a evitar resbalones, caídas y las consecuentes contusiones. Asimismo, es fundamental realizar una revisión periódica de los juguetes con los que juegan los menores, prestando especial atención a aquellos que contienen piezas pequeñas que podrían ser ingeridas o bordes afilados que podrían causar lesiones. Asegurarse de que los juguetes sean apropiados para la edad de los niños es una medida preventiva esencial.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad subraya la importancia de que todos los miembros de la familia estén familiarizados con los procedimientos de evacuación hacia las zonas de seguridad designadas en caso de presentarse una emergencia. La prevención activa y la educación en materia de seguridad son elementos clave para garantizar la protección integral de los menores durante este periodo vacacional y en cualquier eventualidad que pueda surgir en el hogar.

Así, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano y la Dirección de Gestión de Riesgos, enfatiza la importancia de la preparación y la conciencia de los riesgos presentes en el entorno doméstico. Ante cualquier eventualidad o situación de emergencia, se recomienda enfáticamente comunicarse de inmediato a los números de emergencia disponibles en el municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *