Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora del Gobierno de la Ciudad de Puebla y coordinadora Estatal de Contralores Estado Municipio, ha reiterado el firme compromiso y la total disposición de trabajar conjuntamente para lograr la adhesión a la Plataforma Digital Nacional (PDN). En un encuentro en Amozoc, Rivera Aranda subrayó la convicción compartida por los municipios de la Región 21 de promover la honestidad, la transparencia y la profesionalización en el ejercicio de la función pública.
La Jornada Municipal para la interconexión a la Plataforma Digital Nacional (PDN), celebrada en Amozoc bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, reunió a representantes de los municipios de la Región 21 con el objetivo de impulsar la transparencia y el combate a la corrupción a nivel local mediante la adhesión a la PDN.
En su intervención, Dulce Lilia Rivera Aranda destacó que la interconexión a la Plataforma Digital Nacional con el Sistema Estatal Anticorrupción tiene como propósito fundamental impulsar entre los ayuntamientos de la región la adhesión efectiva a la PDN. Esto facilitará significativamente el proceso de presentación de las declaraciones patrimoniales y de conflicto de interés por parte de los servidores públicos municipales.
Rivera Aranda enfatizó que la implementación de la Plataforma Nacional y Estatal representa un hito crucial en la consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, al permitir la operatividad de la interconexión de datos patrimoniales, de interés y fiscales de los servidores públicos. Subrayó que esta acción trasciende un simple mandato normativo, constituyendo una valiosa oportunidad para fortalecer la rendición de cuentas y restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
La contralora municipal aseguró que la Contraloría del Gobierno de la Ciudad está trabajando de manera coordinada con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción para garantizar que la plataforma del Municipio de Puebla se interconecte a la Plataforma Nacional de manera oportuna y eficiente. Manifestó el compromiso de asegurar que cada servidor público reciba la capacitación e información necesarias para cumplir con esta obligación de forma sencilla, segura y oportuna.
Dulce Lilia Rivera Aranda también extendió su agradecimiento al presidente municipal Pepe Chedraui y al gobernador Alejandro Armenta por su constante respaldo e impulso a las políticas públicas de integridad, transparencia y combate a la corrupción en el ámbito municipal y estatal.
Georgina Cesín Andrade, secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, resaltó la trascendencia de transparentar las actividades y el patrimonio de los servidores públicos como un medio para generar confianza en la ciudadanía y fortalecer la credibilidad del trabajo institucional. Asimismo, reafirmó el compromiso de mantener al Sistema Estatal Anticorrupción como un aliado estratégico para reducir la brecha de desigualdad y capacidades mediante la automatización de información accesible al público.
En el evento también participaron José Severiano de la Rosa Romero, presidente municipal de Amozoc; Blanca Estela Navarro Benítez, contralora Municipal de Amozoc y coordinadora de la Región 21; Héctor Guillermo Silva Galindo, titular del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria; y Ricardo Santaella Jiménez, coordinador General de Contraloría Social, Participación y Evaluación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
