La ciudad de Puebla ha sido elegida como sede de la primera edición de Latino Gastronomic, un encuentro culinario de talla internacional que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre de 2025. Este evento congregará a más de 30 reconocidos chefs y 50 prestigiosos restaurantes a nivel mundial, esperando recibir a más de 5 mil asistentes para celebrar la riqueza y la influencia de la gastronomía latinoamericana en la escena culinaria global, proyectando así la riqueza de Puebla al mundo, según anunció el alcalde Pepe Chedraui.
Durante la presentación oficial de este importante congreso, el presidente municipal Pepe Chedraui resaltó el papel estratégico de la gastronomía como un motor fundamental para impulsar la promoción turística, así como el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad. Subrayó que este evento contribuirá a posicionar a Puebla en el mapa gastronómico mundial, consolidando su reputación como un destino culinario de excelencia.
«Me enorgullece anunciar que, como parte de nuestra estrategia para impulsar el turismo y atraer congresos internacionales, seremos los anfitriones de la primera edición de Latino Gastronomic, donde recibiremos a más de 30 chefs nacionales e internacionales, reconociendo al mundo gastronómico como lo que es: un punto de partida estratégico para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro estado», enfatizó Pepe Chedraui, destacando la visión de la administración municipal para impulsar el turismo a través de eventos de alto impacto.
Además, este congreso de talla internacional tendrá un impacto positivo en la industria primaria y terciaria de la economía local, ofreciendo una plataforma para promover los productos poblanos a través de catas y maridajes. Asimismo, se buscará destacar la calidad y la hospitalidad de los servicios turísticos con los que cuenta la ciudad, esfuerzos que se impulsan desde la Secretaría de Economía y Turismo, a cargo de Jaime Oropeza Casas.
Por su parte, Albert Labastida, Director General del Fòrum Gastronòmic Girona, un evento que consolidó a esa ciudad como un referente gastronómico europeo, destacó el enorme potencial y la riqueza culinaria de Puebla. Subrayó que, a partir del Latino Gastronomic y con la participación activa de empresarios, chefs, académicos, investigadores y aliados estratégicos, Puebla tiene la oportunidad de convertirse en un referente de la oferta de turismo a nivel nacional e internacional.
En su intervención, Carla López Malo, subsecretaria de Promoción Turística y Proyección del Estado de Puebla, resaltó que eventos de esta magnitud confirman la vocación turística y la amplia oferta gastronómica de la ciudad de Puebla como un destino atractivo para visitantes y turistas. Asimismo, refrendó el total respaldo del gobernador Alejandro Armenta para trabajar de manera coordinada en la promoción tanto de la ciudad como de todo el estado.
Luis Javier Cué, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Puebla y miembro del Comité Nacional de CANIRAC, coincidió en que la gastronomía trasciende la simple alimentación, constituyéndose como un elemento fundamental de identidad de las comunidades y un punto de encuentro para ideas, talentos y valor. Por ello, celebró la elección de Puebla como sede de este congreso y confió en que será un evento que proyectará la imagen de la capital poblana a nivel global.
