
El 14 de diciembre de 2024, Alejandro Armenta Mier asumió oficialmente el cargo de gobernador del estado de Puebla para el período 2024-2030.
La toma de protesta se llevó a cabo en una emotiva ceremonia celebrada en el Congreso local. El líder morenista llegó al recinto poco después de las 10:00 a.m.
Con una promesa de gobernar con firmeza y apego a la ley, inició su travesía al frente de la entidad.
A su llegada, Armenta hizo un llamado a la unidad y a la justicia social. Se comprometió a ser un gobernante inclusivo.
Frente a los diputados, sus familiares y otros invitados presentes, destacó la importancia de la transformación y el progreso para Puebla.
Hizo hincapié en su deseo de cumplir con los ciudadanos durante los próximos seis años de su mandato.
«Gobernaré para todos, con firmeza, inclusión y sobre todo, con justicia», expresó con convicción.
El Contexto de su Toma de Protesta
El nuevo gobernador dedicó su primer mensaje a reconocer a las personas que lo han acompañado en su carrera.
Comenzó por su esposa Cecilia Arellano, su padre Rafael Armenta Ruiz y su familia.
En su discurso, también subrayó el impacto histórico que está viviendo el país con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer en asumir la presidencia de México.
Consideró esta hazaña un hito para la Cuarta Transformación (4T).
En su alocución, Armenta destacó varios de los logros y fortalezas de Puebla.
Mencionó su destacada matrícula educativa, que representa el 6% de la población estudiantil nacional.
Esto, en gran parte, gracias a la labor de su alma mater, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En la BUAP, cursó la licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas.
Compromisos para Puebla: Educación, Justicia y Desarrollo
El morenista, durante su protesta, dejó claro su compromiso con la justicia social.
Mencionó que buscará ofrecer un gobierno en el que los principios del humanismo mexicano sean fundamentales.
Resaltó las frases que acompañaron la campaña de su partido: «no mentir, no robar, no traicionar al pueblo».
Armenta también resaltó la importancia de trabajar por el bienestar de todos los poblanos.
Prometió hacer todo lo posible para garantizar que la entidad continúe avanzando en diversos sectores, especialmente el educativo.
Un Hombre de Experiencia Política
Alejandro Armenta, nacido el 9 de julio de 1969 en Izúcar de Matamoros, tiene una trayectoria política amplia.
Su participación en la vida pública abarca más de tres décadas.
Aunque inició su carrera dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde ocupó diversos cargos en la década de los 90, su salto a la arena nacional ocurrió en 2017.
En ese año, se integró a las filas de Morena.
A lo largo de los años, Armenta ha ocupado posiciones clave.
Ha sido presidente municipal en Puebla y Acatzingo, diputado local y federal, y senador de la República.
Su experiencia política se complementa con su formación académica en Derecho y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Puebla.
Esta sólida base lo ha preparado para enfrentar los desafíos de gobernar una entidad clave en el país.
Puebla: Transición y Continuidad
La gubernatura de Puebla ha tenido un proceso de transición complejo en los últimos años.
Especialmente tras el fallecimiento de Miguel Barbosa en diciembre de 2022.
Esto llevó a Sergio Salomón Céspedes a asumir el cargo como gobernador interino.
Ahora, con Alejandro Armenta al frente, se inicia una nueva etapa para la entidad.
Esta nueva etapa tiene como reto mantener el crecimiento y avanzar en áreas prioritarias como la educación, la infraestructura, y la seguridad.
Mirando hacia el Futuro
El periodo 2024-2030 será crucial para Puebla.
Con un gobierno que promete inclusión, justicia y transparencia, Armenta enfrenta la responsabilidad de continuar con los proyectos que han transformado el estado.
También debe asegurar un futuro próspero para las generaciones venideras.
Con el apoyo de su partido y de los ciudadanos poblanos, Alejandro Armenta tiene ante sí la oportunidad de dejar una huella profunda en el desarrollo de la región.
Su gestión estará guiada por los principios de la Cuarta Transformación y la construcción de un México más justo y equitativo.