La ciudad de Puebla se alista para ser sede de la décima edición de la Smart City Expo Latam 2025, un evento de trascendencia continental que congregará a líderes y expertos en tecnología y desarrollo urbano.
Este congreso, se posiciona como un catalizador fundamental para la transformación digital de las ciudades de la región, abordando los desafíos del siglo XXI y promoviendo la creación de urbes más inteligentes, sostenibles e inclusivas.
En el marco de los preparativos, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, y el presidente de PRONUS Events, Manuel Redondo, han sostenido reuniones cruciales con representantes de diversos sectores de la sociedad poblana, incluyendo autoridades gubernamentales, líderes empresariales, académicos y representantes de la sociedad civil.
El objetivo principal de estos encuentros es definir una agenda del congreso que refleje fielmente las necesidades y prioridades específicas de la región, asegurando que el evento se convierta en un espacio efectivo para la colaboración, el intercambio de mejores prácticas y la generación de soluciones innovadoras.
Se espera que la Smart City Expo Latam 2025 atraiga a un público diverso y numeroso, incluyendo a representantes de gobiernos locales y nacionales, empresas tecnológicas, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos interesados en el futuro de sus ciudades.
El evento ofrecerá un amplio programa de actividades, incluyendo conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos, exposiciones tecnológicas y oportunidades de networking, abarcando una amplia gama de temas relevantes para el desarrollo urbano inteligente, tales como la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la gobernanza digital, la participación ciudadana, la seguridad urbana, la resiliencia climática y la inclusión social.
La realización de la Smart City Expo Latam 2025 en Puebla representa una oportunidad histórica para la ciudad y el estado, impulsando su proyección a nivel internacional y consolidándolos como referentes en materia de innovación urbana y desarrollo sostenible.
Se espera que el evento genere un impacto positivo significativo en la economía local, a través de la atracción de inversiones, la creación de empleos y el impulso al sector turístico, así como un legado duradero en términos de conocimiento, proyectos de colaboración y políticas públicas.
