El gobierno de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, está impulsando la creación de ecoparques como una estrategia clave para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.
El gobernador Armenta ha reafirmado su compromiso con la conservación, asegurando que estos proyectos están diseñados para preservar los recursos naturales y no para destruirlos, respondiendo a las preocupaciones sobre la mala interpretación de estas iniciativas por parte de algunos sectores.
El gobernador Armenta ha expresado su preocupación por el deterioro de áreas protegidas como la Malintzi, afectado por la tala ilegal y prácticas depredadoras, enfatizando la necesidad de una acción contundente. En este contexto, los ecoparques se presentan como una herramienta esencial para la preservación de la biodiversidad y la promoción de una cultura de protección ambiental.
Estos ecoparques se enfocarán en la protección de las montañas más importantes de Puebla, incluyendo el Izta-Popo, la Malintzi y el Citlaltépetl, y a la vez, se promoverá el ecoturismo como una forma de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. El objetivo es doble: la preservación del patrimonio natural y la reactivación económica de las comunidades locales a través de un turismo responsable.

El gobernador también hizo un llamado a las asociaciones de protección de la Malintzi para que trabajen de manera transparente y efectiva en la defensa del bosque, señalando que algunas de estas organizaciones han sido infiltradas por personas involucradas en actividades ilícitas. Armenta defiende que los ecoparques representan un beneficio real para todos, y no una amenaza.
El gobierno de Puebla, con el apoyo de los presidentes auxiliares y a través de una mesa de trabajo abierta, asegura que el desarrollo de los ecoparques se llevará a cabo siguiendo todos los protocolos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente y otras autoridades competentes, con el firme propósito de salvaguardar los recursos naturales del estado para las futuras generaciones.
