La Secretaría de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad de Puebla, en colaboración con Nacional Financiera (Nafin), llevó a cabo dos importantes cursos gratuitos dirigidos a 58 microempresarios y emprendedores. Estas capacitaciones se enfocaron en dotarlos de conocimientos y herramientas prácticas para impulsar el crecimiento y la innovación en sus negocios.
Los 58 beneficiarios, compuestos por 33 mujeres y 25 hombres, participaron activamente en los cursos de «Metodologías ágiles para nuevos productos y negocios» y «Diseño de Modelos de Negocio». Estas sesiones de formación buscan equipar a los emprendedores con estrategias modernas y herramientas efectivas para optimizar sus operaciones y fortalecer la viabilidad de sus proyectos empresariales.
En el curso sobre metodologías ágiles, se destacó la relevancia de integrar tecnologías y explorar nuevas formas de operar para identificar oportunidades que impulsen el crecimiento de sus negocios. Se presentaron y analizaron sistemas de trabajo como Scrum y Design Thinking, resaltando sus ventajas en la promoción de la colaboración, la adaptabilidad y la eficiencia en la gestión de tareas, la optimización de recursos y la generación de valor añadido.
Por otro lado, el curso de «Diseño de Modelo de Negocios» se centró en proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para planificar, priorizar, validar y evaluar sus ideas de negocio desde una perspectiva estratégica y global. Se les instruyó sobre el uso de softwares accesibles y gratuitos para programar y fortalecer sus proyectos, mejorando así la propuesta de valor de sus productos o servicios.
El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, explicó que estas capacitaciones son parte de la iniciativa «Crea y Fortalece tu Negocio», un programa impulsado por el Gobierno de la Ciudad, bajo la administración del alcalde Pepe Chedraui, en coordinación con el Gobierno de México a través de Nafin. Este programa tiene como objetivo principal apoyar a los ciudadanos de Puebla en la formalización y consolidación de sus emprendimientos, fomentando la creación de empleos, incentivando el consumo local y dinamizando la economía de la capital.
Finalmente, el secretario Jaime Oropeza Casas expresó su agradecimiento a la Universidad EP de México por su colaboración como sede de estas importantes capacitaciones. Asimismo, invitó a los microempresarios y emprendedores a estar atentos a las redes sociales de la Secretaría de Economía y Turismo municipal para inscribirse en las próximas sesiones de formación gratuitas que se ofrecerán.
