• abril 5, 2025 12:05 pm

El Gobierno de la Ciudad de Puebla ha presentado la «Guía Cuida tus Datos Personales, Previniendo la Violencia Hacia las Mujeres», una herramienta esencial diseñada para sensibilizar a las mujeres sobre la importancia crítica de la privacidad y la protección de sus datos personales en el entorno digital. Esta iniciativa, impulsada por la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, tiene como objetivo primordial prevenir la violencia digital y garantizar la seguridad integral de las mujeres en el ciberespacio.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó que esta guía, específicamente dirigida a mujeres entre 25 y 35 años, representa un paso firme y decidido hacia la mejora de la seguridad en línea. Proporciona información valiosa y herramientas prácticas para protegerse de los diversos riesgos que acechan en el ciberespacio, empoderando a las mujeres para tomar el control de su seguridad digital. La titular de la Coordinación General de Transparencia, Laura Elizabeth García González, subrayó el compromiso inquebrantable del gobierno municipal con la protección de datos personales, enfatizando la importancia de que las mujeres conozcan y ejerzan plenamente sus derechos digitales.

La secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, resaltó la vulnerabilidad particular de las mujeres ante el mal uso de información sensible en el entorno digital, así como la urgente necesidad de contar con herramientas efectivas de autocuidado en este ámbito. La guía ofrece información detallada y estrategias prácticas para proteger los datos personales en diversos escenarios y prevenir la violencia en línea, promoviendo así un entorno digital más seguro y equitativo.

Durante el evento de presentación, se impartió una capacitación especializada sobre la importancia fundamental de la protección de datos personales, con la participación activa de diversas autoridades y especialistas en la materia, consolidando así el compromiso del gobierno municipal con la seguridad digital de las mujeres en Puebla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *